Recientes
Cargando

Síndrome de Rapunzel: Una enfermedad de cuento de hadas(+VÍDEO)


Para entender claramente este trastorno llamado el síndrome de Rapunzel debemos estar claros en tres términos: 
  • Tricotilomanía: Este caracteriza por el hábito o comportamiento recurrente e irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo.
  • Tricofagia: ingesta compulsiva del cabello asociada con la tricotilomanía
  • Tricobezoar: masa atrapada en el sistema gastrointestinal producto de la ingesta de cabello.
Las personas que  padecen este trastorno de la conducta que les lleva de manera consciente o inconscientemente a arrancarse el cabello hace que  ingieran el cabello que se arranca se acumulen en el estomago poco a poco, formando una bola de cabello que ocupará el estómago.
Esta bola de cabello  (tricobezoar) se extiende hacia abajo ocupando el duodeno y/o la parte proximal del intestino delgado, hablamos de Síndrome de Rapunzel.
Estas pacientes sufren dolor abdominal, náuseas, vómitos, debilidad y pérdida de peso, estreñimiento o diarrea y hematemesis. La presencia de estos síntomas depende de la elasticidad del estómago.
El tratamiento es quirúrgico. Hay que extirpar el tricobezoar. Una vez hecho esto, lo que más nos preocupa es que al ser el origen de esto un trastorno obsesivo de la conducta, existen muchas posibilidades de que el paciente recaiga y continúe comiéndose el pelo. Por esto, se debe tratar la tricotilotomia y la tricofagia, que son la raíz del problema.